Monthly Archives: abril 2014
¿El Día del Libro?, Inolvidable.
El Miércoles 23 de Abril, Día del Libro, más de treinta niñas y niños llenaron la sede de Izquierda Unida en Níjar para disfrutar de una jornada por y para ellas y ellos.
En un ambiente familiar y festivo, con un montón de madres y algún padre ayudando en todo lo que pudieron y “como si estuvieran en su casa”, se celebró un particular Día del Libro destinado a niñas y niños con edades comprendidas entre tres y siete años. Durante la tarde disfrutaron de “cuentos-contados”, fabricaron un marca-páginas, intercambiaron algunos libros y disfrutaron de una estupenda merienda.
Niñas, niños y adultos que les acompañaron llenaron de alegría la sede de IUNíjar. Desde nuestra Asamblea agradecemos su participación en un día tan importante: ¡gracias! .
Si como decía Adolfo Bioy Casares “el recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí” , el recuerdo que nos deja este encuentro, no es más importante pero sí mucho más duradero que una tarde de Abril.
Cosas que pasan en Níjar
Acabamos de sacar nuestro Boletín bimensual número 17. Tenemos interés en sacar este Boletín impreso de cuatro páginas para poder informar a esa parte de la ciudadanía que no accede a “la red” de lo que sucede en nuestro municipio y claro, en cuatro páginas intentamos dar cuenta de todo lo sucedido y resumimos bastante.
Hoy os dejamos estas “cosas que pasan” en Níjar antes de que fueran reducidas a breves telegráficos para nuestro último Boletín:
De legendario se puede calificar el cariño que los jardineros de nuestro Ayuntamiento tienen por los árboles de San José, cada vez que aparecen por aquí con la motosierra, la masa arbórea se pone a temblar bastante más que con un temporal de poniente.
Los motivos están claros: los eucaliptos de la plaza los podan como los de las carreteras de los años sesenta, con lo que se quedan sin hojas, nos dejan sin sombra y acaban muriendo la mitad; los eucaliptos de La Molina sufren la poda de capricho que les despoja de ramas bajas o “a capricho” sin tener en cuenta las necesidades del árbol; mientras los pinos de varias calles y también los del colegio siguen sufriendo la incompetencia para acabar con la plaga de procesionaria.
La Compañera Delegada de la Consejería de Fomento Encarna Caparrós empezó la entrega de ayudas para la rehabilitación de viviendas en nuestro municipio y en otros de la provincia, en Níjar ha entregado a diez familias una cantidad de 67.600 € dentro del Plan de Rehabilitación Andaluz. Encarna declara que este plan es una de las prioridades de la Consejería en éste momento con el que se pretende ayudar a familias sin recursos a mejorar su vivienda.
Otra de nuestras actividades en Abril, tras la salvaje subida de las tarifas eléctricas que nos han legado los sucesivos gobiernos del PPSOE, con las consecuencias ya conocidas para nuestros bolsillos y el aumento exagerado de las familias en situación de pobreza energética, se celebró el 3 de Abril en nuestra sede y nos explicaron qué podemos hacer para ahorrar en la factura de la luz y conseguir que las eléctricas nos roben un poco menos , que algo es algo.
Recibimos la nueva noticia sobre El Algarrobico, en un giro “Copernicano” en que la misma sala del TSJA que hace unos años declaraba que el hotel había sido construido sobre suelo no urbanizable nos sorprende decretando en una sentencia, verdaderamente extraña y digna de ser estudiada en detalle, que ese mismo espacio era urbanizable en el momento de su compra, o sea que es legal… a partir de la planta…¿14.? .
¿Cómo te quedas compañer@?. O los jueces son unos canta mañanas o las leyes son tan flexibles como los billetes de quinientos o las dos cosas a la vez ¡vaya!.
A ver si se enteran de que el modelo de turismo que deseamos los habitantes del Parque no tiene nada que ver con éste tipo de construcciones y que éstas actuaciones solo nos conducen a ponernos en manos de especuladores foráneos cuyo deseo es únicamente explotar los recursos naturales en su propio beneficio..como siempre por otra parte, claro.
La Educación Pública que queremos
El pasado sábado 29 de marzo se celebró en Málaga un encuentro de IU Andalucía con el título “La Educación Pública que queremos”, con el fin de organizar grupos de trabajo que se pongan en marcha de forma estratégica en la creación de alternativas programáticas para la Educación en Andalucía. Se trata de frenar en la medida de lo posible el impacto negativo que éste servicio básico está sufriendo a manos del gobierno central del PP. Y es que desde que José Ignacio Wert se hizo con la cartera de Educación, no ha hecho sino recortar el presupuesto en miles de millones de euros, situándonos a la cola de la OCDE y la Unión Europea; subir las tasas universitarias y eliminar becas y ayudas al estudio; eliminar la igualdad de oportunidades en el acceso al derecho a la educación; y, en definitiva, aprovechar la excusa de la crisis para implantar un modelo ideológico que supone una vuelta al sistema de enseñanza franquista y que apuesta por la escuela privada y concertada, en detrimento de la pública.
Ante este panorama, no podemos quedarnos de brazos cruzados. La Educación, al igual que la Sanidad, supone un servicio público cuya calidad, gratuidad y universalidad jamás deben ser negociadas. En este sentido se pronunció el coordinador andaluz de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, en la rueda de prensa posterior al encuentro educativo, señalando la importancia de recuperar en el profesorado perdido a raíz del decreto del Gobierno Central del PP, y la mejora de las condiciones de los que están ejerciendo actualmente, ya que son peores que hace unos años.
El propio Maíllo fue el encargado de abrir la jornada con una conferencia titulada “La Educación Pública que queremos”, para pasar al debate y puesta en común de los grupos de trabajo, así como a una mesa redonda acerca de qué podemos hacer por la Universidad. El acto no sólo contó con la presencia de afiliados y simpatizantes de IU, sino que fue abierto a representantes de organizaciones sindicales, estudiantiles y AMPAS. El objetivo es ayudar a construir una educación capaz de producir una sociedad libre y justa. Camino que sólo podemos iniciar plantando cara a una ley segregadora y clasista como la LOMCE.
Política Agraria Común (P.A.C.) 2014-2020.
Os vamos a hablar sobre la nueva P.A.C. 2014-2020. La política agrícola común (PAC) es una política común a todos los estados miembros de la Unión Europea. Se gestiona y financia a escala europea con todos los recursos del presupuesto anual de la UE.
La PAC, lanzada en 1962, representa una asociación entre la agricultura y la sociedad, entre Europa y los agricultores. Sus principales objetivos son mejorar la productividad agrícola, de forma que los consumidores dispongan de un suministro estable de alimentos a precios asequibles y garantizar a los agricultores de la UE una vida razonable.
Ahora, cincuenta años después, la UE debe enfrentarse a más retos como la seguridad alimentaria; a escala mundial, la producción de alimentos deberá duplicarse para alimentar a una población global de 9 000 millones de personas en 2050 todo ello sin olvidar que debemos ir hacia una agricultura sostenible para corregir el cambio climático y hacia una gestión sostenible de los recursos naturales además de permitir la conservación del paisaje en toda la UE y el mantenimiento de una economía rural viva.
En resumen con la P.A.C. se intentaba socializar la Agricultura permitiendo al agricultor vivir de su trabajo obteniendo un precio justo por su producción y al consumidor poder conseguir alimentos a un precio justo y con una producción estable todo esto enmarcado dentro de una agricultura ecológicamente sostenible.
Hasta aquí todo muy bonito pero como actualmente el grupo popular de derechas es el que controla el Parlamento Europeo lo primero que han hecho ha sido excluir casi totalmente a las organizaciones agrarias de los grupos de trabajo y no ha hecho participe al sector de las decisiones que se han adoptado dejando aún lado a los productores y decidiendo la aplicación de la nueva P.A.C. respondiendo en casi todos los casos a intereses políticos y no profesionales. Nada más que con esta acción incumplen varios principios por lo que fue creada pero como siempre sólo responden al interés del capital y no se preocupan ni por el campo ni por todas las personas vinculadas a este sector en Europa.
Hasta este sector también han llegado los recortes, siendo el presupuesto para el nuevo periodo de 5 años un 15% menor que en el anterior periodo de 2007 a 2013, siendo este un hecho que nos resulta muy curioso pues el sector primario siempre en estos momentos de crisis es un sector refugio al cual vuelven a acudir las familias para intentar poder llevar el sustento a su casa.
En Andalucía este recorte es mayor debido a que nuestro Gobierno central tiene una animadversión especial hacia esta comunidad y eso supondrá un recorte mayor, no solo en pagos directos, sino también en fondos de desarrollo rural. Estos fondos son importantísimos para Andalucía, pues nuestra comunidad es una de las más desfavorecidas de España y sobre todo en las zonas rurales. La reducción de estos fondos supondrá un auténtico drama para todas estas zonas más desfavorecidas con lo que la economía rural se verá seriamente afectada.
Aquí nos gustaría “agradecer” esta reducción a nuestro ministro de Agricultura, para más inri Andaluz, por la nefasta negociación llevada a cabo en Europa y después por anteponer sus intereses políticos y aplicar esta reducción mayoritariamente a Andalucía para debilitar al gobierno de Izquierdas que actualmente gobierna en esta comunidad diciendo que la reducción aquí es mayor porque era los que más cobrábamos, pero precisamente era los que más cobrábamos al ser Andalucía una de las regiones más desfavorecidas económicamente y recordemos que uno de los objetivos prioritarios de la P.A.C. es favorecer a las regiones más desfavorecidas para socializar la Agricultura permitiendo al agricultor vivir de su trabajo.
Otro de los objetivos prioritarios que no cumple esta P.A.C. es proteger al consumidor para conseguir un precio justo por los alimentos, pues no se articula ningún instrumento público para regular y estabilizar los mercados agrarios; muy al contrario se continua con el proceso de liberalización comercial y de acumulación de capital los cuales no garantizan que se cubran los costes de producción de los agricultores pero que no nos engañemos no repercutirán en el precio final de venta e irá íntegramente a márgenes comerciales.
En cuanto a los acuerdos con países terceros todo sigue igual, por lo que desde I.U. seguimos exigiendo que se cumplan los acuerdos firmados que como todos sabemos no se están cumpliendo y abogamos por la soberanía alimentaria Europea. Para más información sobre nuestra posición en este tema ver artículos anteriores de Agricultura sobre nuestra posición sobre el acuerdo Marruecos.
Por lo tanto desde I.U Níjar consideramos esta P.A.C. como regresiva para los intereses de agricultores y consumidores y beneficiosa para el gran capital y las grandes empresas por lo que no cumple con los objetivos para los que fue creada razón por la cual pedimos una nueva negociación para recuperar los objetivos originarios de la P.A.C. que eran socializar la Agricultura permitiendo al agricultor vivir de su trabajo obteniendo un precio justo por su producción y al consumidor poder conseguir alimentos a un precio justo y con una producción estable todo esto enmarcado dentro de una agricultura ecológicamente sostenible.
Cómo Ahorrar en la Factura Eléctrica
Siguiendo la línea de talleres y asambleas abiertas a la ciudadanía, el 3 de Marzo tuvo lugar en la sede de Izquierda Unida en Níjar un acto público que despertó el interés de la vecindad, llenando su sede de gente atenta y con su factura de la luz en la mano.
El Concejal Alexis Pineda aprovechó la presentación del acto para recordar la actual política energética del gobierno, que ha llevado a que el auto-consumo de energías renovables haya dejado de ser rentable por los peajes y otras imposiciones de dicha política marcada por los intereses del oligopolio energético; también recordó como el PP de Níjar ha desestimado recientemente una moción de IUNíjar que pedía establecer una bonificación del IBI hasta del 50% en viviendas con instalaciones de sistemas de aprovechamiento de energías renovables, lo que supondría un fomento de las energías limpias y del consumo responsable energético, además de un impulso económico para el fomento de actividades empresariales del sector, moción aprobada en otros municipios gobernados por el PP.
A continuación el ingeniero Rafael López indicó lo que podemos hacer sin gastos o inversiones para reducir el consumo; ofreció una serie de consejos sobre cómo ahorrar; informó sobre lo que va a pasar a partir de Abril con la famosa tarificación por hora y explicó cada uno de los conceptos que nos encontramos en nuestra “factura de la luz”.
La charla estuvo salpicada de preguntas de los asistentes. También se aclararon muchas preguntas sobre los “contadores”, ya que muchos usuarios no tenemos conocimiento de si el contador es nuestro o en alquiler o sobre qué diferencias encontramos con los nuevos sistemas que se están implantando en este momento. Algunos datos prácticos llamaron la atención, por ejemplo si no tienes domiciliada tu factura el abono de la misma te costará ¡dos euros!
Según Rafael hay dos respuestas a la pregunta “¿te indigna la factura de la luz?”… y es que si no te indigna eres rico y si te indigna podrás ahorrarte algunos euros : si te beneficias del bono social, si solicitas la discriminación horaria o si te rebajas el término de potencia. Para éstos tres casos se informó de manera clara y extensa, con comparativas de precios, “pros y contras”, ejemplos y se atendieron todas las preguntas.
No faltaron unas pinceladas sobre las cooperativas verdes de electricidad, que si bien no proporcionan un ahorro sustancial si ahondan en la necesidad de un cambio de modelo energético. Y por supuesto se habló de la reciente “Pobreza Energética” , que no llama la atención tanto en climas como el de nuestra comarca pero que lleva a situaciones muy peligrosas a familias que sufren bajísimas temperaturas. Además se ofrecieron muchos consejos prácticos durante las más de dos horas que duró este encuentro vecinal.
Entre los asistentes se encontraba Emiliano Domenech, coordinador de la joven Área de Consumo de Izquierda Unida en la provincia y muy popular por los Talleres sobre Cláusulas Suelo, muy interesado por este taller informativo sobre un tema que nos afecta a toda la ciudadanía.
Información de Endesa BONO SOCIAL
Noticia en Teleprensa
Ideal:
El acuerdo de gobierno
IU anuncia la suspensión “de la normalidad del acuerdo de gobierno” que sólo se restituirá con la derogación del decreto. El coordinador andaluz ha reiterado la defensa de la actuación de la Consejería dirigida por Elena Cortés frente al desalojo de la Corrala Utopía.
El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, y el coordinador general de IU, Cayo Lara han comparecido para explicar la posición de IU ante “la crisis de gobierno abierta por la Presidenta de la Junta, Susana Díaz”, con la aprobación de un decreto con el que quita las competencias para la adjudicación de vivienda pública a la Consejería de Fomento y Vivienda. Maíllo anuncia que el decreto causa “la suspensión de la normalidad en el desarrollo del acuerdo de gobierno entre IU y el PSOE” y que ésta no se restituirá hasta la derogación del mismo.
El coordinador andaluz ha reiterado la defensa de la actuación de la Consejería dirigida por Elena Cortés frente al desalojo de la Corrala Utopía. “La Consejería ha actuado con absoluto rigor legal, no solo en esta sino en todas sus actuaciones en defensa de la gente que lo está pasando mal, que es víctima de la crisis y que ha sido desahuciada”, enfatizó Maíllo, añadiendo que se ha respetado la legalidad “como nunca antes en la historia de los gobiernos de la autonomía andaluza”.
En este sentido, Maíllo ha explicado que Fomento y Vivienda procedió cumpliendo con lo dispuesto en un auto judicial que obligaba a las administraciones públicas a proveer a las personas en riesgo de exclusión social y a las familias con menores “de un techo bajo el que dormir”. “Y lo ha resuelto”, sentenció el coordinador general. En este sentido Maíllo mostró su convencimiento de que se restituirá la normalidad con la derogación del decreto, en tanto que la actuación de la Consejería “ha sido impecable” y que la presidenta de la Junta ha situado esta condición.
Igualmente, Maíllo ha denunciado que el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido se ha negado a ceder, vender o asignar provisionalmente a la Consejería las viviendas necesarias de las 528 que mantiene vacías.